El posgrado en práctica clínica psicoanalítica propicia la formación del analista, acompañando a los que estén comenzando, en el pasaje de la vida universitaria a la cotidianeidad clínica como también a aquellos analistas dispuestos a renovar su entusiasmo e interés con cada nueva dificultad que la clínica nos propone.
1 Inconsciente
2. Sujeto
3. Transferencia
4. Entrevistas y entrevistas preliminares
5. Repetición
6. Pulsión
7. Objeto “a”
8. Fantasma y deseo
1. Estructuras Clínicas
2. Histeria
3. Neurosis obsesiva
4. Fobia
5. Lógica del fantasma
6. Angustia
7. Psicosis
8. Perversión
9. Clínica con niños y adolescentes
10.Clínica nodal
11. Ateneos clínicos
Coordinación general: David Szyniak
Coordinación 1° año: Gabriela Thomas
Coordinación 2° año: Cynthia Benuzzi
Cursada: Intensiva, el tercer sábado de cada mes de 10:00 a 17:00 hs.
Duración: 2 años
Modalidad:
Comienzo: Hay dos instancias de comienzo de cursada en Marzo y en Agosto.-
Dirigido a: Profesionales de la salud mental y estudiantes de los últimos años que estas carreras
Docentes: Adriana Bauab, Cynthia Benuzzi, Carlos Fraiman, Ruth Hacker, Graciela Jasiner, Mariana Koharic, Andrea Leiro, Patricia Leyack, Flora Salem, Hugo Svetlitza, Adriana Szyniak, David Szyniak, María Eugenia Vila y docentes invitados
Inscripción: para inscribirse es necesario, por un lado, completar un formulario (que te enviaremos cuando lo solicites) y reenviárnoslo, y por otro, abonar la matrícula. Esto puede hacerse en la misma institución o a través de un depósito bancario.
Certificados: al finalizar el curso, se hace entrega de un certificado avalado por la Asociación Latinoamericana de Estudios Freudianos, que da cuenta de que el alumno participó de las clases, detallando cantidad de horas cátedra.
Becas: Contamos con un programa de becas para quienes lo soliciten